contactenos@brendagomezgeriatra.com | 321 2772691

Tratamientos profesionales
para el Alzheimer

Es un trastorno neurodegenerativo marcado por un deterioro cognitivo y conductual, que interfiere significativamente con el funcionamiento social y ocupacional de la persona que la padece, debido a que es una enfermedad degenerativa, empeora con el tiempo y tiene un carácter progresivo e incurable

sta enfermedad se presenta con frecuencia y se estima que la demencia afecta aproximadamente a 50 millones de personas en el mundo y 60% viven en países de ingresos bajos y medios como el nuestro.

Aproximadamente el 8% de los adultos de mas de 60 años sufre de demencia y es la enfermedad de Alzheimer la causa más común en un 70%.

Factores que aumentan el riesgo de tener Demencia:

  • Edad mayor de 60 años.
  • Tener un menor nivel educativo.
  • Pérdida de la audición.
  • Antecedentes de lesión cerebral traumática.
  • Hipertensión arterial.
  • Diabetes .
  • Obesidad, tener un índice de masa corporal ≥30.
  • Consumo de alcohol (> 21 unidades / semana).
  • Fumar.
  • Depresión.
  • Aislamiento social .
  • Inactividad Física.
  • Contaminación del aire.

Signos y síntomas de la enfermedad de Alzheimer:

  • Pérdida de memoria
  • Confusión sobre la ubicación de lugares familiares
  • Tardar más en realizar las tareas diarias normales
  • Problemas para manejar el dinero y pagar las facturas
  • Juicio comprometido, que a menudo conduce a malas decisiones
  • Pérdida de espontaneidad y sentido de iniciativa
  • Cambios de humor y personalidad; aumento de la ansiedad

Pero a medida que la demencia progresa los pacientes pueden presentar signos y síntomas aún más graves como:

  • Inquietud, agitación, ansiedad, llanto.
  • Deambular, especialmente al final de la tarde o por la noche
  • Movimientos repetitivos
  • Alucinaciones, delirios, paranoia, irritabilidad
  • Pérdida del control de los impulsos: desvestirse en momentos o lugares inadecuados o lenguaje vulgar
  • Problemas perceptivo-motores: como problemas para levantarse de una silla o poner la mesa
  • Dependen por completo del cuidado de los demás
  • Pérdida de peso
  • Convulsiones, infecciones de la piel, dificultad para tragar.
  • Gimiendos
  • Aumento del sueño
  • Falta de control de esfínteres

Tratamiento

Si bien, la enfermedad de Alzheimer es una patología incurable, actualmente contamos con una cantidad de medidas no farmacológicas y farmacológicas que podrían ayudar al paciente y a sus cuidadores

Medidas no farmacológicas:

  • Educación al paciente y cuidadores
  • Evaluar factores familiares, sociales, ambientales
  • Grupos de apoyo y asistencia en actividades básicas de vida diaria
  • Estimulación cognitiva
  • Estimulación sensorial
  • Terapia física y ocupacional

Medidas farmacológicas:

Sólo estarán indicadas cuando se considere que tiene un efecto importante sobre los síntomas cognoscitivos, comportamentales o sobre la función global. Los pacientes con manejo farmacológico deben ser evaluados periódicamente con:

  • Pruebas de función cognitiva
  • Evaluación funcional global
  • Evaluación del comportamiento

Siempre debes estar acompañado por un profesional de la salud, preferiblemente un experto en demencias como un médico especialista en Geriatría o Neuropsiquiatría

Evite automedicarse, siempre debe ser evaluado por un profesional.

¿necesitas ayuda?